Mostrando entradas con la etiqueta Ayahuasca: Perú patrimonio cultural nacional - ayahuasca.Ayahuasca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayahuasca: Perú patrimonio cultural nacional - ayahuasca.Ayahuasca. Mostrar todas las entradas

Ayahuasca: Perú patrimonio cultural nacional - ayahuasca

El 24 de junio de 2008, en un documento publicado por primera vez al parecer el 14 de julio, el peruano Instituto Nacional de Cultura resolvió que los rituales indígenas ayahuasca - "uno de los pilares fundamentales de la identidad de los pueblos amazónicos" - son parte del patrimonio cultural nacional de Perú, y se protegerán, a fin de garantizar su continuidad cultural.

El Instituto Nacional de Cultura está encargado por ley con la grabación, edición, y la protección de los peruanos patrimonio cultural nacional.

La resolución expresa la diferencia entre el uso tradicional y el carácter sagrado de los indígenas rituales de ayahuasca "decontextualized, consumista y occidental usos comerciales."

La resolución se basa en un 29 de mayo de 2008, informe presentado originalmente por Rosa Giove Nakazawa, un médico en el Centro Takiwasi en Tarapoto, a la Dirección Regional de Desarrollo Económico, una entidad gubernamental local en el departamento de San Martín. El Centro Takiwasi es un servicio médico de investigar el tratamiento de las adicciones usando la medicina tradicional amazónica, incluida la ayahuasca.

La Resolución establece que ayahuasca es "una especie vegetal con una extraordinaria historia cultural, en virtud de sus cualidades psicotrópicas y su uso como una bebida combinada con la planta conocida como chacruna." Esta planta, la Resolución dice:

Se sabe que los indígenas amazónicos mundo como un sabio o la enseñanza de la planta, lo que demuestra que inicia los cimientos mismos del mundo y de sus componentes. El efecto de su consumo debe entrar en el mundo espiritual y sus secretos… Los efectos de la ayahuasca, ampliamente estudiado debido a su complejidad, se diferencian de los habituales producidas por alucinógenos.

Parte de esta diferencia consiste en el ritual que acompaña su consumo, lo que conduce a una variedad de efectos que están siempre dentro de límites definidos culturalmente, y con religiosos, terapéuticos, y culturalmente afirmativa intenciones.

No está claro a qué me efecto jurídico la presente Resolución, o qué competencias del Instituto Nacional de Cultura tiene que hacerla cumplir, o si esto significa que se dispone de apoyo adicionales para la investigación y la publicación ayahuasca en los rituales, o si la resolución se destina a alentar o desalentar el turismo ayahuasca.

Tampoco está claro qué efecto - si cualquiera - la resolución podría tener en los juicios de drogas en los Estados Unidos, pero, dada la cláusula de exención de responsabilidad lenguaje específico antes citada, se podría hacer más difícil para los norteamericanos a reclamar exenciones religiosas de EE.UU. las leyes sobre drogas .

Enlace interesante:

http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.ayahuasca.com/&sa=X&oi=translate&resnum=9&ct=result&prev=/search%3Fq%3Dayahuasca%26hl%3Des%26sa%3DG%26pwst%3D1